Noticias
Hoy en día, la industria busca que las nuevas tecnologías no solo mejoren las actividades productivas, su calidad o su eficiencia, sino que les ayuden a disminuir su impacto ambiental, por lo que las empresas se han dado a la tarea de optar por modelos de manufactura y consumo que les permitan reutilizar y reciclar materias primas o productos existentes.
De acuerdo con el informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (2019), se espera que la temperatura global alcance o supere los 1.5°C o más de calentamiento en los próximos 20 años, por lo que la sustentabilidad se ha convertido en uno de los objetivos primordiales de las grandes empresas productoras.
Desde el lanzamiento de vehículos híbridos y eléctricos por parte del sector automotriz, hasta el impulso de la generación de energías limpias en la industria energética o de estrategias de refill en la industria cosmética y de productos de limpieza, todos los sectores han buscado poner su granito de arena para contribuir en la lucha contra el cambio climático.
Un caso que ha llamado la atención es el uso de plástico reciclado como material para llevar a cabo procesos
de impresión 3D.
A partir de este material, empresas como Covestro, uno de los principales productores de polímeros a nivel mundial, y Polymaker, líder en la producción de materiales para la impresión 3D, desarrollaron un filamento de policarbonato (PCS) que se usa para este modelo de impresión y que puede ser usado principalmente en la industria electrónica y automotriz.
Dicho filamento tiene un menor impacto en las emisiones de carbono comparado con el material virgen, además, promete ser un producto más duradero que
cumple con los requisitos de calidad
de la industria.
De acuerdo con información emitida por Covestro, el material proviene de botellas de agua que contienen policarbonato en una forma bastante pura, el cual se mezcla con material virgen para producir una base que se puede extruir en filamentos aptos para usarse en diversas industrias.
En procesos como el Modelado de Deposición Fundida (FDM, por sus siglas en inglés), se utiliza una técnica aditiva en la cual la impresora va fundiendo un filamento de plástico,
madera o metal para formar un objeto.
Entre las principales ventajas de este proceso destacan:
- Es extremadamente fácil de procesar
- Los residuos proceden de una única fuente, por lo que no es necesario clasificarlos ni identificarlos previamente
- Muestra buenos valores de resistencia a la tracción; de elasticidad y flexibilidad, ligeramente superiores a los del policarbonato estándar
- Puede evitar que se deformen las piezas impresas y tener mayor éxito en modelos complejos y de mayor tamaño
Estas no son las únicas empresas que han apostado por impulsar este tipo de proyectos, pues de acuerdo con medios especializados en la industria del plástico, existen casos como el de la compañía Reflow, con sede en Ámsterdam, que convierten plástico reciclado en filamento para impresión 3D utilizando tecnología de código abierto.
A través del uso de botellas recicladas de PET, la empresa busca beneficiar a los recolectores de botellas y que parte de los ingresos de este proceso regresen a ellos.
El objetivo es convertir el crecimiento de la impresión 3D en ingresos para más de 40 millones de recolectores de desechos en todo el mundo.
Aunque en menor medida, existen otras propuestas de materiales reciclados para la generación de filamentos, como restos biológicos de trigo y café, incluso mezclas de madera con plásticos que buscan generar un acabado y olor natural.
Ante esta tendencia, la impresión 3D ha dejado de ser solo una tecnología para la fabricación capa por capa de objetos o piezas, sino que se ha convertido en una herramienta para el cuidado del medio ambiente y un área de oportunidad para descubrir nuevas formas de reutilizar materiales.
Otras noticias de interés

Aceleran transición eléctrica vehicular en México
La transformación del transporte en México hacia modelos eléctricos está en marcha

Se realizará FABTECH México 2025 en Monterrey
Monterrey será sede de FABTECH México, la exposición enfocada en el sector

Repuntaron exportaciones al cierre de 2024: INEGI
El valor total de las exportaciones de las entidades federativas en el

Industria automotriz reacciona por aranceles
El anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, sobre la

Chihuahua refuerza vínculo con Taiwán
Autoridades de la Promotora para el Desarrollo Económico de Chihuahua (Prodech) sostuvieron

Dan a conocer el programa del evento Safety & Fire
Del 24 al 26 de junio de 2025, el Centro Citibanamex de